viernes, 14 de diciembre de 2007

Darwin i el pensament filogenètic

En el marco de La semana de la Ciencia, Dn. Juli Peretó, profesor de Bioquímica de la Universidad de Valencia, miembro del Instituto Cavanilles de biodiversidad y biología evolutiva, secretario de la Sociedad Internacional para el estudio del origen de la vida, dio una amena charla titulada “Darwin i el pensament filogenètic”.Con un ágil arranque (¿venimos del mono?) desgranó los diferentes pasos, desde sus orígenes, del pensamiento biológico hasta llegar a la génesis del pensamiento evolutivo más actual, que ejemplificó entre otros, con dos casos...

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Monográfico sobre alimentación

Investigación y Ciencia de Noviembre de 2007 publica un monográfico muy interesante sobre nutrición. Si estáis interesados en consultarla, tenemos un ejemplar en el departamento puesto que estamos suscritos....

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Fósiles de dinosaurios en Cuenca

Las obras del AVE Madrid-Valencia ha sacado a la luz el mayor yacimiento de dinosaurios herbívoros del Cretácico de Europa (saurópodos) en el municipio de Fuentes (Cuenca...

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Astronomia en el Museo de las Ciencias

El próximo día 22 de noviembre, en el Museo de las Ciencias habrá una Jornada de Observación de estrellas. La entrada es gratuita. Si os interesa el tema pinchar aqu...

Feria de minerales Valencia 2007 (Minerval)

El próximo fin de semana se celebra la exposición anual de minerales, gemas y fósiles en Valencia . La entrada es gratuita. Os animamos a todos a que os paseis y nos comenteis después que os ha parecid...

miércoles, 7 de noviembre de 2007

SEGUIMIENTO DE POBLACION DE BALLENA JOROBADA

La asociación ecologista Greenpeace ha acercado al público, via digital, el trabajo de investigación que están realizando en Nueva Zelanda. En dicha investigación están censando las poblaciones de la ballena jorobada (Balaenoptera autorostrata) y por tanto, se puede acceder al recorrido de los transectos y algunos de los puntos donde se ha producido un avistamiemto, con los datos concretos de la ballena avistada. Es una manera interesante de acercar...

lunes, 22 de octubre de 2007

Buenas noticias!. Lince ibérico en Castilla la Mancha

Durante los últimos años, se consideraba que la población del lince ibérico en Castilla la Mancha estaba prácticamente extinta. Sin embargo, el día 21 de octubre de 2007, en un medio de comunicación, ha salido la noticia de la presencia de dos ejemplares jóvenes que demuestran la existencia de una colonia de linces, lo que lleva a pensar que existe una población estable en dicha Comunidad.En el siguiente enlace teneis la posibilidad de ver dos videos cortos:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/lince/vuelve/manada/Castilla-La/Mancha/elpepus...

lunes, 15 de octubre de 2007

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

El día 16 de octubre de 2007 (como en anteriores ediciones), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, celebra el Día Mundial de la Alimentación. El lema de este año es "el derecho a la alimentación". Con él se pretende reconocer el derecho que tienen cualquier persona de acceder a un alimentación adecuada. Además, demuestra el creciente reconocimiento de la comunidad internacional a la importante función que los derechos humanos desempeñan en la erradicación del hambre y la pobreza así como en la aceleración...

domingo, 14 de octubre de 2007

REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Acaba de salir recientemente una revista de divulgación científica y humanística llamada EUREKA. Aparece tanto en formato digital como en papel (http://www.portaleureka.com/). Es interesante por que ofrece recursos ( de texto, animaciones, laboratorio, etc) tanto para docentes como para el alumnado, y para el público interesado en temas científicos en general. Su temática es diversa aportando información de temas de historia, astronomía, física, biológia, medioambiente, arte, etc y está publicada por Omnis cellula y sigue las normas de la Licencia...

viernes, 7 de septiembre de 2007

Una mezcla de aditivos alimentarios causa hiperactividad en los niños

En el País del día 7 de septiembre de 2007, ha salido una curiosa información sobre la relación entre los aditivos alimentarios y la posible aparición de hiperactividad en los niños. Si los médicos llegasen a corroborar este hecho, esto debería llevarnos a una reflexión sobre los alimentos que consumimos. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/mezcla/aditivos/alimentarios/causa/hiperactividad/ninos/elpepusoc/20070907elpepisoc_8/Teshttp://www....

Un virus, implicado en la desaparición de las abejas

Recientemente se ha comentado el problema que puede suponer la desaparición de las abejas. Este problema tiene una doble vertiente: la aplicada (en el caso de los apicultores) y la puramente biológica (porque se crea un problema en la polinización y por ende en el resto de cadenas tróficas). En el Pais viene un artículo interesante al respecto: ttp://www.elpais.com/articulo/sociedad/virus/implicado/desaparicion/abejas/elpepusoc/20070907elpepisoc_4/Teshttp://www.fapas.es/abejas_en_peligro.h...