martes, 20 de julio de 2010

Una página más que interesante, divertida

Para que el descanso estival pueda ser más divertido me permito recomendaros una página llena de sorpresas. Amazings.es es el proyecto de tres amigos para dominar el mundo. que además está escrita por algunos de los más reputados blogeros de las ciencias. Ellos se presentan como :"...Una veintena de físicos, ocho biólogos, varios matemáticos, médicos, ambientólogos y hasta un filósofo. No es la nómina de la NASA, es el plantel de colaboradores...

martes, 13 de julio de 2010

Museo de la Evolución Humana

En agosto de 1976 identifican un pequeño lote de fósiles como humanos. Los habían encontrado entre una escombrera de restos de oso en la Sima de los Huesos. En Septiembre de ese mismo año, se acercaron a la trinchera de un viejo ferrocarril desmantelado, donde encontraron huesos de vertebrados y objetos tallados de piedra.Había que trabajar metódicamente.En Atapuerca encontramos una larga serie de yacimientos, tales como Gran Dolina, Galería, la...

jueves, 8 de julio de 2010

¡HASTA PRONTO COMPAÑEROS!

Nuestros estimados compañeros Pilar Cuéllar (profesora de Inglés), Rosa Gavara (de Valencià), Amadeo Gellida (de Matemáticas), Pura Moret (de Filosofía) y José Tirado (de Biología) se acogen a la jubilación LOE y emprenden, “jóvenes”, una nueva etapa. Han dedicado muchos años al instituto de L’Eliana y su paso ha dejado impronta por su compromiso personal  con la educación y la cultura. Forman parte de la historia de nuestro centro y a...

sábado, 19 de junio de 2010

El pensamiento crítico: Aquí hay dragones

Antes de acabar el curso, una joya que nos habla del pensamiento crítico frente a las seudociencias. ¡Ojo, que hay varias pieza...

lunes, 10 de mayo de 2010

Los acantilados de Zumaia

El día 5 de este mes el presidente de la Comisión Internacional de Estratigrafía ponía unos clavos dorados (Golden Spikes) en los acantilados de Zumaia (Guipúzcoa) En Zumaia, en la playa de Itzurun, el límite Daniense / Selandiense ( hace 61,1Ma, cuando se produjo una gran caída del nivel del mar) y el límite Selandiense / Thanetiense (hace 58,7 Ma, cuando hubo una inversión de los polos magnéticos) han sido definidos estratotipo. Cuando una...

lunes, 26 de abril de 2010

Mi sexo y yo

En el Informe semanal del pasado día 24 de abril, el segundo reportaje trataba de la aventura de los transexuales, la gente que nace viviendo con un "sexo" que no es el suyo. Entrevista a algunos protagonistas de nuestro país, tanto a quienes quieren cambiar de sexo como a quienes se encargan de procurar cumplir este arcano deseo.Salvo alguna pequeña objeción: dicen que nacemos bisexuales. Es preferible el término indiferenciados, para señalar que al principio todos los embriones son iguales, salvo en los cromosomas, y emprendemos caminos diferentes...

domingo, 18 de abril de 2010

El organismo que vive en un ambiente imposible

Me gustaría contaros una historia que arranca a finales de los ’70, cuando proponen un nuevo grupo de microorganismos “Arqueas”: todas las especies descritas proceden de los hábitats más extremos: por encima de los 80 grados centígrados de temperatura, ambientes sin oxígeno, aguas hipersalinas o ácidas...posiblemente procedan de los organismos más antiguos.Ya en los ’90 nos encontramos con la sorpresa de Río Tinto: lo que parecía un río contaminado...

martes, 13 de abril de 2010

¡Nos vamos de viaje!

Hace apenas unas semanas, el Museo Americano de Historia Natural colgó en la red este espectacular vídeo, una reconstrucción informática que muestra un"viaje" desde la superficie de la Tierra hasta los límites del universo conocido.Lo que hace que este vídeo sea único y diferente a la mayoría de los que se han hecho hasta ahora es que todo lo que en él aparece está basado en datos reales. Es decir, que no se trata de un vídeo "artístico" realizado según simples criterios estéticos, sino de una auténtica reconstrucción, pieza a pieza,...

domingo, 7 de marzo de 2010

La sinfonía de la ciencia

¿Qué es la Ciencia? en boca de algunos célebres científicos, como Carl Sagan, Richard Feynman, Richard Dawkins, Stephen Hawkins, etc.En tres impagables minutos: La ciencia es la poesía de la realidad,... No siento miedo de no saber las cosas.¡Disfrutadl...

lunes, 1 de febrero de 2010

Centro Español de Humedales en Gandia

Hoy, 1 de febrero de 10, se ha inaugurado en Gandía (Valencia) el Centro Español de Humedales(CEHUM). Su creación se debe a un proyecto conjunto de la Fundación Biodiversidad con la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Valencia y el Ayuntamiento de Gandía. Este centro pretende convertirse en centro de referencia nacional e internacional sobre el uso racional que se puede hacer de los humedales.Cualquier iniciativa que ayude a la investigación y cuidado de estos ecosistemas tan importantes en la presencia, conservación y distribución...